¿Cómo se dio el mestizaje en la Nueva España? el mestizaje en américa.
Contents
Yacaré es un sustantivo. El nombre o sustantivo es aquel tipo de palabras cuyo significado determina la realidad. Los sustantivos nombran todas las cosas: personas, objetos, sensaciones, sentimientos, etc.
Caiman yacare, llamado comúnmente Yacaré o Caimán del Para, es un caimánido endémico de las regiones subtropicales y tropicales de Sudamérica que puede alcanzar los tres metros de longitud.
1. m. Arg., Bol., Chile, Ec., Par., Perú y Ur. caimán (‖ reptil ).
caimán (caimán y yacaré).
Animales | Grupo |
---|---|
Ovejas | Majada o Rebaño |
Caballos | Tropilla |
Cerdos | Piara |
Patos | Parvada |
El yacaré es la única especie de cocodriliano que habita en Uruguay. Es de color verde oliva a grisáceo y tiene manchas negras. Posee una cabeza robusta y un hocico corto y ancho. Las crías miden 22 cm y el adulto llega a medir 2,4 m de largo y a pesar unos 70 kg.
El yacaré overo (Caiman latirostris) es una especie de cocodriliano silvestre protegida que habita en ríos, riachuelos, pantanos y esteros de las regiones subtropicales de Sudamérica, en Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina.
Generalmente se alimenta de caracoles del gé- nero Ampulária, que son abundantes en agua dulce. No desecha en su alimentación otros in- vertebrados y, dentro de los vertebrados, co- me peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. El yacaré es un oportunista.
Algunas palabras de origen guaraní: Anahí, aguapey, caburé, caracú, carpincho, che, chipá, chajá, gurí, jaguar, mandioca, mburucuyá, quiyá, sapucai, tacuara, tereré, vera, yacaré, yarará, ñandubay, ñandú, ñapindá, etc.
La palabra torpedo viene del latín torpedo, torpedinis, que además de significar entorpecimiento, embotamiento o estupor, designaba a una especie de pez rígido cuyo contacto paraliza a las presas.
Farolito, lámpara fabricada con papel, en cuyo interior se instala una fuente de luz.
alligator n. gator n. El caimán vive en los trópicos americanos. The caiman lives in the American tropics.
Tenemos que nuestros sustantivos colectivos son: Abeja → colmena o enjambre. Soldado → ejercito, batallón. Perro → manada o jauría.
“Pez” es un sustantivo común e individual, que refiere a un cierto animal. El conjunto de “peces” se conoce como “cardumen”: un sustantivo colectivo.
Piara. Conjunto de cerdos o de jabalíes. Pollada. Conjunto de pollos.
La respiración se realiza por pulmones (algunos presentan también respiración cloacal). La circulación es doble e incompleta (excepto en los cocodrilos), y los glóbulos rojos son nucleados.
Adaptación al entorno: Adaptaciones propias del grupo: piel seca y escamosa para evitar la deshidratación, presenta cromatóforos. Fecundación interna. Es ectotérmico. Huevo amniota (membranas protectoras y alimento para el embrión).
El hábitat natural de los yacarés son los ríos, los riachos, los pantanos y los esteros de las selvas subtropicales –donde predominan el clima cálido y húmedo, sin grandes oscilaciones térmicas, y las abundantes lluvias- y también las zonas de transición entre la selva subtropical y el bosque templado, con áreas más …
Hábitat: Ríos, arroyos, esteros, lagunas y zonas pantanosas. En especial en aguas calmas y con vegetación acuática. Distribución geográfica en Argentina: Los yacarés habitan el noreste argentino, su mayor distribución se encuentra en la Mesopotamia.
Al nacer miden entre 22-27 cm y pesan 33- 50 g. La madurez sexual la alcanzarían entre los 6 y 10 años, al superar una longitud de 1,3 m.
ChipaNombre completoChipa (Chipa, con acento tónico en la “a”, en guaraní)TipoProducto panificado de origen guaraní-españolProcedenciaMisiones jesuíticas guaraníes, Gobernación del ParaguayIngredientesAlmidón/fécula de mandioca, queso fresco semiduro, grasa, harina de maíz, choclo, maní molido, anís.
Un sapucai es un grito largo y agudo, usado como llamado o signo de júbilo. Es típico de la cultura guaraní, muy difundido en Paraguay y la región litoral de Argentina y las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco, y Formosa.
La chipa guazú es una especie de pastel de choclo cocinado al horno, y constituye una de las setenta variedades identificadas de comidas llamadas «chipa». Es herencia de la cocina mestiza cario guaraní-española y es tradicional de la gastronomía de Paraguay y del Nordeste argentino.
Un torpedo moderno es un proyectil autopropulsado que se desplaza por debajo del agua estando diseñado para detonar en proximidad o en contacto con un objetivo. Se utilizó en la mayoría de los conflictos del siglo XX.
El torpedo, tal y como lo conocemos, fue desarrollado en 1860 por el Capitán Giovanni Luppis (también conocido como Ivan Blaz Lupis) en la ciudad de Rijeka, Croacia, que formaba parte del Imperio austrohúngaro. Fue mostrado en público por primera vez en 1860. La primera fábrica de torpedos fue construida en Rijeka.
El torpedo humano es un tipo de submarino donde sus tripulantes viajan a horcajadas encima de este, empleado como arma naval secreta en la Segunda Guerra Mundial. Su diseño básico todavía se emplea hoy; es un tipo de vehículo de propulsión para buceo.
Farolito es un sustantivo.
f. Andador en forma de campana , hecho de mimbres , que se pone a los niños para que aprendan a andar sin caerse .
Por mucho tiempo era correcto escribir con tilde la conjunción disyuntiva o, cuando esta iba entre cifras (para no confundir con el número cero), pero la RAE actualmente aclara que ya no se debe colocar tilde en ningún caso.
El de los cocodrilos es afilado y alargado, con una forma similar a la de una V si observas su cabeza desde arriba. En cuanto a los caimanes, su hocico tiene forma de U y es más redondeado. … Los cocodrilos, en cambio, son mucho más agresivos y territoriales, y pueden atacar sin razón aparente.
ancestor, Sucuri, the Anaconda.
SingularPluralMasculinolagartolagartosFemeninolagartolagartos
Los sustantivos individuales son aquellos que designan una sola persona, animal o cosa. Por ejemplo, jugador, pájaro, perro, árbol, oveja, etc. Por otro lado, los sustantivos colectivos son aquellos que designan a un conjunto de personas, animales o cosas.
Palomar. Conjunto de palomas. Piara. Conjunto de cerdos o de jabalíes.
ej., alumnado es un nombre colectivo, mientras que alumno es individual).