Contents
La mesa redonda es un evento grupal organizado para aportar conocimientos y diferentes puntos de vista sobre un tema de actualidad y de interés. A diferencia del debate, la mesa redonda busca fomentar el diálogo entre todos los participantes.
La Mesa Redonda (MR) es una técnica grupal para dar a conocer el punto de vista de distintas personas sobre un tema determinado con enfoque polémico. La MR puede ser utilizada como forma de presentación en un evento científico o en una actividad docente como el seminario o la clase taller.
La estructura de la mesa redonda es igual a la de un debate. Tiene una introducción, un cuerpo de discusión y una conclusión. Luego, se invita al público a hacer preguntas. … El moderador se encargará de dirigir esta mesa redonda, concediendo turnos de palabra y centrando el tema para evitar que se divague.
La mesa redonda es una técnica de comunicación en la que intervienen varias personas con la finalidad de intercambiar ideas y opiniones en relación a un tema determinado. … Ejemplo de mesa redonda en el World Economic Forum.
- Ubicar el sitio de encuentro y donde se realizará el debate.
- Seleccionar el tema y los objetivos que se van a discutir.
- Determinar al moderador que controlará los tiempos en la mesa redonda.
- Anotar los puntos o ideas fundamentales de la discusión.
- Cada participante debe respetar el límite de tiempo que se le asignó
- Solo debe hablar una persona a la vez.
- Se debe hablar con seguridad para que la voz salga fuerte y clara.
- Hay que escuchar con atención las presentaciones de todos.
El lenguaje usado en la mesa redonda Se utiliza un lenguaje formal para dialogar con los participantes. También puede usarse un vocabulario especializado según el tema.
La estructura de un texto es el modo en que sus partes se encuentran dispuestas, esto es, el orden interno que presenta y que se rige por dos condiciones básicas: La coherencia: Las partes del texto deben poder comprenderse, deben ser legibles y deben transmitir una idea clara.
Un texto (artículo periodístico, ensayo o “essay”) consta generalmente de 1) un título, 2) una introducción (uno o dos párrafos iniciales); 3) un cuerpo textual (varios párrafos dentro del texto); y 4) un final o resumen (últimos parrafos).
Una introducción es, para un ensayo, libro, investigación o contenido de la Internet, el inicio del texto. Tiene la función de familiarizar al lector con un tema, darle un contexto y relatarle lo que será expuesto a lo largo de determinado escrito.
Una mesa redonda es un tipo de dinámica de grupo en la cual se aborda un tema de interés común para los participantes, para que lleven a cabo una discusión en la que sus puntos de vista son tenidos exactamente como iguales. … Lógicamente, estos debates deben darse en una mesa (física), aunque no siempre es redonda.
Técnicas didácticas – Centradas en el desempeño – Mesa redonda. Un grupo de expertos (pueden ser alumnos) sostienen puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen ante el grupo en forma sucesiva. … Propicia la capacidad de los alumnos para seleccionar y manejar la información.
La presentación de la mesa redonda estáa cargo del moderador, quien introduce el tema así́como presenta a cada uno de los participantes. Por su parte, el cuerpo de la discusión está a cargo de los participantes, y es donde se exponen los diferentes acercamientos previamente preparados sobre el tema elegido.
El moderador debe evitar expresar su propia opinión. Sus intervenciones se limitarán a formular preguntas aclaratorias, a interpretar los puntos dudosos, a procurar que la discusión no se salga del tema y a dar por finalizado un punto de la discusión.
- Elegir un tema que sea interesante.
- Preparar los contenidos para el debate.
- Nombrar un moderador por equipo y de ser necesario un secretario.
- Formar grupos no muy grandes a favor o en contra de los planteamientos.