¿Qué es la esencia y en qué se diferencia de la existencia? que es la esencia de una persona.
Contents
- La escultura renacentista se independiza de la arquitectura, adquiere interés por sí misma.
- Abundan los temas mitológicos, pero continúa siendo fundamentalmente cristiana, aunque subordine el simbolismo religioso a la consecución de la belleza.
Los temas son el hombre y la naturaleza con un contenido religioso o profano (histórico, alegórico-mitológico) y se multiplican los retratos de todo tipo. Los esquemas compositivos son simples y geométrico.
Predominaba la idea de razón por sobre la fe. Considerar al sufrimiento humano como consecuencia de la ignorancia. Sostenía que el conocimiento conducía a la felicidad del hombre. Buscar la perfección, simetría y proporción en las líneas, tanto en la pintura como en la escultura, para representar el cuerpo humano.
San Marco Donatello original 3 La escultura de San Marcos (1411-1413) forma parte de un ciclo de catorce estatuas de santos patrones de los oficios, que el gremio de artesanos de la lana encargó para la iglesia florentina de Orsanmichele. Se considera la primera escultura plenamente renacentista de Donatello.
Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado. … el escultor saca todo lo superfluo y reduce el material a la forma que existe dentro de la mente del artista.
Las características más importantes de la pintura renacentista son: Búsqueda de la perspectiva. Al igual que en la escultura, perviven los temas religiosos, pero, por influencia clásica, se impulsaron también los mitológicos y alegóricos y el retrato. Las técnicas son el fresco, el temple y el óleo.
- Esculturas de arcilla. …
- Piedra: uno de los materiales más duraderos. …
- Metal. …
- La madera para las figuras con formas más delicadas. …
- Marfil, un material muy moldeable para el arte de la escultura. …
- El hormigón, una buena opción para esculpir figuras.
Los materiales utilizados son el mármol, bronce, piedra, madera, terracota, cerámica vidriada, logrando con ellos una gran perfección técnica.
Los artistas más destacados del periodo inicial del Cinquecento italiano fueron Leonardo Da Vinci, Rafael Sanzio y Miguel Ángel.
Las principales características de la escultura del Renacimiento italiano fueron su definición ósea, su forma de adquirir el conocimiento y la educación, como también un instrumento de la ética pública, y su preocupación por integrar a la oposición, entre el interés por la observación directa de la naturaleza y de …
- Portadas. En las fachadas principales o pórticos de las iglesias se tallan sobre la roca generalmente figuras y esculturas para decorar y ornamentar la entrada. …
- Capiteles. …
- Retablos. …
- Escultura funeraria.
Humanismo fue una escuela de pensamiento que se originó en el período renacentista y que se caracterizó por una vuelta o revisión del pensamiento y las letras clásicas de la cultura grecorromana. … Escuela de pensamiento surgida durante el Renacimiento. Período histórico que abarcó desde el siglo XIV hasta el siglo XVI.
Leonardo, Miguel Ángel, Donatello y Rafael son los principales exponentes de este movimiento artístico de los siglos XV y XVI. … Junto a Raffaello Sanzio, hoy repasamos la figura y las obras de los grandes artistas renacentistas italianos: Donatello di Betto Bardi, Leonardo da Vinci y Michelangelo Buonarroti.
Donatello | |
---|---|
Alumnos | Bertoldo di Giovanni y Agostino di Duccio |
Movimiento | Renacimiento |
Géneros | Arte sacro, retrato ecuestre, retrato y pintura mitológica |
Obras notables | David Púlpito exterior de la catedral de Prato Estatua ecuestre de Gattamelata |
Una estatua es la obra escultórica elaborada a imitación del natural, que generalmente representa en efigie a una figura humana.
Utilizado con un criterio si claro para de estético, se refiere a la escultura que rompe con los convencionalismos estéticos del academicismo y desarrolla las nuevas posibilidades expresivas que llegan a su punto culminante con las denominadas vanguardias artísticas. …
La escultura es una de las llamadas Bellas Artes, de antigua práctica en la historia humana, y que consiste en el modelado, tallado o construcción de figuras tridimensionales o relieves a partir de diversos materiales resistentes, como la madera, la arcilla o diversos tipos de piedra.
Las características más importantes de la pintura gótica son: Valoración del detalle, es decir, será una pintura muy descriptiva. Valoración de la naturaleza, identificando a Dios con ella. Valoración de la luz, proliferando las vidrieras y la pintura con fondos dorados.
- Amor.
- Naturaleza.
- Mitología clásica.
- Nuevas tipologías de edificios para una nueva sociedad.
- Aspectos relacionados con el hombre como centro del pensamiento.
- Integra diversas técnicas. …
- Emplea una gran variedad de estilos y corrientes. …
- Como material se separa en cuatro partes. …
- Abarca varios géneros. …
- Utiliza diversos soportes. …
- Hace uso de la perspectiva y del espacio. …
- Uso del color y sus mezclas. …
- Diversidad de formas.
El modelado permite fabricar directamente un único ejemplar de títere. Se utilizan materiales como pasta de papel, polvo de celulosa miscible en agua o una resina de plástico maleable que se endurece posteriormente (resina epoxi). El mismo proceso de fabricación permite realizar la matriz para el moldeado.
- Cinceles. Los cinceles son la principal herramienta para el tallado de la piedra actualmente. …
- Mazas y martillos. …
- Punteros. …
- Discos de corte diamantado.
En el caso de la madera y la piedra, la técnica implica un tallado con instrumentos tales como el cincel y la lija, mientras que en el caso de materiales más blandos como la arcilla y la plastilina, se utiliza el modelado manual. Cuando el material es un metal, la técnica implica la fundición y el uso de moldes.
- Miguel Ángel, 1475-1564. El pintor, escultor y arquitecto renacentista desarrolló la mayor parte de su trayectoria artística en las ciudades de Florencia y Roma. …
- Rafael Sanzio, 1483-1520. …
- Sandro Botticelli, 1445-1510. …
- Tiziano Vecellio, c. …
- Fra Angélico, 1395-1455. …
- Masaccio, 1401-1428. …
- Alberto Durero, 1471-1528.
- “La Mona Lisa” …
- “La Virgen del huso” …
- “El Expolio” …
- “La Verónica” …
- “Vista de Toledo” …
- “El nacimiento de Venus” …
- “Adán y Eva” …
- “Madonna Sixtina”
Dominio de la perspectiva, y de las técnicas compositivas. Los efectos de luces y sombras como el claroscuro o la grisalla. De ahí técnicas nuevas como el esfumado (efecto brumoso, técnica en la que destacó Leonardo da Vinci). Continúan realizándose decoraciones murales al temple y al fresco.
El Cinquecento (Siglo XVI): En este momento hay un mayor clasicismo, la capital Renacentista pasa de ser Florencia a ser Roma y el papado era el que encargaba las obras además fue en este momemto donde los grandes genios de la historia del arte: Leonardo Da Vinci, Michelangelo y Raffaello, además de muchos otros como …
El Cinquecento (es decir, [mil] quinientos en italiano) es el siguiente paso de la evolución del arte iniciado en el quattrocento. … Si Florencia fue la cuna del quattrocento, el arte de este siglo tiene su sede en Roma. La Roma de los papas, que serán mecenas de los grandes artistas de este periodo.
- El cinquecento.
- David, 1501-1504.
- Moisés, 1513.
- Piedad, 1498.
Siguen siendo predominantes los temas religiosos, aunque los mecenas privados comienzan a encargar otros asuntos, como la Mitología o las escenas históricas. Estos artistas se diferenciaron del gótico precedente al colocar las figuras en espacios arquitectónicos que procuran representar con la debida perspectiva.
Fue gracias al llamado “Pacto de familia“, por el que los futuros gobernantes se comprometían a dejar en Florencia y el resto de la Toscana todos los bienes artísticos de los Medici.
Leonardo da VinciOcupaciónArquitecto, escultor, ingeniero, inventor y pintorAños activohasta 1519MovimientoRenacimiento italianoFirma
Escultura Gótica (ARTEGUIAS) Aunque el gótico sucede al románico, el hecho es que se produce un cambio brusco en la concepción de las formas, no sólo arquitectónicas, sino escultóricas y en todos los órdenes. … Mediante el concepto naturalista de la escultura gótica se pretende representar el mundo visible tal y como es.
- 1.1 Escultura de bulto redondo.
- 1.2 Escultura relieve.
- 1.3 Esculturas de madera.
- 1.4 Esculturas de bronce.
- 1.5 Esculturas de hierro.
- 1.6 Esculturas de piedra.
- 1.7 Esculturas móviles.
Yann Harlaut, Naissance d’un mythe.
El renacimiento es un movimiento espiritual que abarca todo: música, literatura, pintura, arquitectura, etc., mientras que el humanismo es solamente literario-filosófico.
El Humanismo es una corriente intelectual y cultural que rompe con la idea teológica de que Dios es el centro del universo, pasando a serlo el ser humano y sus cualidades y valores. … Debido a la gran trascendencia de pasar de Dios, como centro de todo, a la naturaleza humana.
Se llamaba humanista a quien se dedicaba al estudio y a la enseñanza de los escritores clásicos grecolatinos: Platón, Aristóteles, Séneca, Cicerón, entre otros. Un humanista es aquella persona que busca fomentar el desarrollo del ser humano siguiendo las huellas de estos grandes pensadores.
Tales cambios tendían a cuestionar el viejo orden agrario y rural del feudalismo como consecuencia de la irrupción de un nuevo agente económico y social: la burguesía mercantil y artesanal de las resurgentes ciudades. …
Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. … El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.