¿Qué significa que los acidos grasos son Anfipaticos? los fosfolipidos son anfipaticos.
Contents
Tomemos primeramente el ámbito espacial de validez. Como lo define su propio nombre, toda norma jurídica tiene un espacio en el cual produce sus efectos. … El ámbito temporal de validez de la norma jurídica se refiere al momento en el cual la norma jurídica adquiere vigencia.
Se designa como válida una norma cuando cumple con los requisitos formales y materiales necesarios para su producción. La validez de la norma no depende sólo del acto de su promulgación y publicación, a partir del cual se declara la existencia de la norma, aunque si es uno de sus efectos.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
El ámbito espacial de validez de las normas se determina por el territorio donde éstas son aplicables. La República Mexicana está compuesta de Estados libres y soberanos en cuanto a su régimen interior, pero unidos en una Federación.
El ámbito material de validez de las normas jurídicas –o ramas del derecho– identifica la materia que pretenden regular, es decir, las normas jurídicas no se aplican indistintamente; cada una rige en determinada área del derecho y tiene características particulares.
El Derecho privado es el encargado de regular las relaciones entre los particulares, las cuales son planteadas en su nombre y beneficio. El Derecho Privado se rige con las relaciones entre particulares y el Estado, cuando éste actúa como un particular sin ejercer potestad pública alguna.
pertenece al orden del deber ser, y no al orden del ser. Vigencia, significa la existencia específica de la norma; eficacia es el acto de que la norma es efectivamente aplicada y seguida; la circunstancia de que una conducta humana conforme a la norma se verifica en el orden de los hechos.
Nacionales: son las normas que rigen dentro del territorio nacional, como la constitución. Extranjeras: son normas que rigen fuera del territorio nacional. Uniformes: son normas comunes en distintos sistemas jurídicos, como la declaración universal de los derechos humanos o los tratados de la Unión Europea.
Las normas jurídicas pueden ser de vigencia determinada o indeterminada. Podemos definir las primeras como aquellas cuyo ámbito temporal de validez formal se encuentra establecido de antemano; las segundas, como aquellas cuyo lapso de vigencia no se ha fijado desde un principio.
C) Por el ámbito material de la validez Se diferencian 2 tipos: Derecho público y Derecho privado. Por razón de su naturaleza: Las normas de Derecho público son normas de organización, mientras que las de Derecho privado son normas de comportamiento.
En un sentido genérico, el ámbito espacial de validez de una norma jurídica, está referido a la porción de espacio en que un precepto jurídico es aplicable, es decir, a la porción de terreno, de espacio-territorio donde se pueda aplicar una determinada ley, en otras palabras, dónde tendrá eficacia jurídica.
Al hablar del ámbito temporal de validez de una norma jurídica, se refiere al espacio de tiempo comprendido entre límites determinados en que esa norma subsiste o debe valer legalmente. Así, se tiene que su ámbito temporal de validez será aquél en que la norma jurídica se considera vigente.
Determinado el ámbito material y temporal de validez, el siguiente paso en la aplicación del de derecho penal al caso particular y concreto, es determinar el “ámbito espacial de validez”, que se refiere a precisar la demarcación geográfica o espacio físico que tiene aplicación la norma.
Se trata de los bienes muebles que de conformidad con los artículos 752 al 763 del Código Civil Federal (CCF), de aplicación supletoria, de conformidad con el artículo 11 de la LAASSP, lo son por su naturaleza o por disposición de ley.
La validez formal se predicaría del acto que da lugar al resultado normativo, mientras que la validez material afectaría al contenido de tal resultado4.
Existen cuatro ámbitos de aplicación de la norma jurídica: A). Espacial. – Las normas jurídicas son elaboradas para aplicarse en una sociedad determinada y se pretende que su aplicación sea espacialmente limitada, es decir, en un territorio específico.
Derecho privado: derecho civil, derecho mercantil, derecho societario, derecho concursal, derecho ambiental y derecho internacional privado. Derecho público: derecho constitucional, derecho administrativo, derecho penal, derecho internacional público, derecho tributario y derecho procesal.
Como diferencias entre derecho privado y derecho público se suelen mencionar las siguientes: … Se dice que las normas de derecho privado tenderían a favorecer los intereses particulares de los individuos, mientras que en las normas de derecho público estarían presididas por la consecución de algún interés público.
Derecho Público y Derecho Privado El primero se centra en ordenar y regular las relaciones del estado con los individuos y los vínculos de los individuos con la sociedad en la que viven. El Derecho Privado para los romanos es aquel que regula las relaciones entre los propios individuos.
La VALIDEZ significa que la ley DEBE ser obedecida y aplicada; la EFICACIA quiere decir que la ley ES, en verdad, obedecida y aplicada.
la eficacia de una norma jurídica constituye la realización de su objetivo contenido en un imperativo de conducta, mediante su observancia o cumplimiento real y eficaz.
La eficacia del Derecho alude al cumplimiento de la norma, es decir, que en efecto se sigue, obedece y aplica. En otras palabras, que lo prescrito por la norma jurídica se puede constatar en la realidad de los hechos. Al cumplimiento de la norma se le denomina efectividad del Derecho.
- Normas imperativas. Aquellas que obligan a un comportamiento determinado, sin importar la voluntad del individuo. …
- Normas dispositivas. Aquellas que obligan a un comportamiento determinado siempre y cuando no haya una voluntad expresa contraria.
- Normas interpretativas.
De ellas se encuentra en los convencionalismos la heteronomía y la exterioridad, por lo cual quedan como notas propias, exclusivas del ordenamiento jurídico, la bilateralidad y la coercibilidad.
Los tipos de normas principales son las sociales, morales, religiosas, de etiqueta y protocolo, y legales o jurídicas. Las normas son unas pautas de comportamiento que el ser humano ha desarrollado para procurar una convivencia armoniosa entre sus semejantes.
De acuerdo a su jerarquía las normas jurídicas se clasifican en: normas constitucionales, normas ordinarias, normas reglamentarias y normas individualizadas Page 19 127 Unidad 4 Figura 4.8.
Las clasificaciones de García Máynez Por el sistema al que pertenecen son nacionales, extranjeras y uniformes. Las nacionales se aplican en principio en el territorio nacional aunque ex- cepcionalmente podrían aplicarse en territorio extranjero —en algunos su- puestos derivados de los conflictos de leyes—.
El ámbito de Aplicación de la Ley hace referencia a la delimitación de validez de las leyes, nos dice cuando, donde y sobre quien se aplicarán dichas leyes . … –Ámbito espacial de validez; las leyes penales tienen aplicación sobre el territorio y el espacio que comprende la soberanía del Estado que la dicta.
El ámbito de validez personal de las normas de Derecho Internacional Público, comprende a los individuos que se encuentran dentro del territorio de un Estado soberano, tales como sus nacionales, extranjeros, asilados, refugiados, minorías o desplazados, representantes diplomáticos, e incluso jefes de Estado en un …
Conforme a este principio, la ley penal de un Estado es aplicable a todo hecho punible cometidos dentro de su territorio, sin consideración de la nacionalidad del autor.
Este principio se refiere a que está prohibido aplicar una ley desfavorable a hechos ocurridos con anterioridad a su entrada en vigor, al mismo tiempo establece que los efectos de una ley perjudicial, cesan cuando han terminado su imperio, sea porque en una sucesión de leyes se contempla la situación más afable o …
Una norma está vigente cuando puede comenzar a desplegar los efectos jurídicos para los que fue creada y que se desenvuelven en un marco de espacio y tiempo determinado. La vigencia de una norma está vinculada a la publicidad de la misma, su entrada en vigor y su aplicación en un espacio y un tiempo determinados.
El ámbito temporal está constituido por el período de tiempo durante el cual tiene vigencia una norma. Desde este punto de vista, las normas jurídicas pueden ser: Normas de vigencia limitada o determinada. Normas de vigencia ilimitada o indeterminada.
Principios aplicables: En Venezuela se adopta como regla básica, para determinar la eficacia espacial de la Ley Penal, el principio fundamental de la territorialidad, así lo pauta el artículo 3 del Código Penal, según el cual la ley penal venezolana se aplica a todo hecho punible cometido dentro del territorio nacional …